Uso del Rapé medicinal

El rapé es una medicina sagrada y una herramienta de gran poder.  Algunas personas se preguntan: ¿El Rapé causa dependencia?  El uso sagrado del Rapé no causa dependencia; un uso inadecuado, es otra historia.

Para evitar que tu relación con el rapé se convierta en una dependencia, es aconsejable seguir algunas pautas para mantener el carácter sagrado del rapé:

Para recibir esta medicina ancestral, procuraremos estar receptivos, en quietud y focalizando un  rezo bonito o intención positiva.

El ambiente y el escenario influyen en gran medida en la experiencia de la toma.  El lugar ideal para tomar rapé es en la naturaleza, o en un espacio sagrado y tranquilo, con cantos o música de vibración adecuada; esto  permite experimentar en profundidad el efecto del rapé y acceder a un estado contemplativo.

Evita tomar rapé en lugares inapropiados: paradas de autobús, en áreas comerciales, espacios con personas que no estén relacionadas con la actividad espiritual, o donde puedas ser interrumpido por alguien que no entiende lo que estás haciendo y  su significado.

Se debe evitar aplicar Rapé en público (que no conoce esta práctica). Según los Huni Kuin, la persona que aplica puede recibir una energía negativa de quien observa, ya que al no entenderlo ve en la toma un vicio en lugar de una medicina sagrada.

El Rapé es una medicina indígena, contiene un espíritu poderoso que debe ser tratado como tal. Es una medicina muy fuerte que puede traer bien o mal dependiendo de su uso.

Al igual que con cualquier tipo de planta maestra, se puede abusar del rapé y consumir de formas menos sagradas y más recreativas. Un abuso (un mal uso) del rapé puede dañar los senos nasales, creando problemas de sinusitis y daños a su sistema respiratorio.  

No se toma Rapé a cada momento. Para quien lo estudia, se recomienda tomarlo por la mañana, en ayunas, al final de la tarde, tras el trabajo y por la noche, antes de dormir, para traer buenos sueños y tener una noche tranquila. En rituales se puede tomar varias veces dependiendo de la necesidad. También  es recomendable hacer pausas durante algunos días.

No se recomienda tomar Rapé bajo el sol, especialmente cuando el Sol está más intenso.

No se recomienda prestar los instrumentos de aplicación, principalmente el kuripé, salvo que se trate de una persona que toma Rapé y en quien confíes plenamente.

Toma solamente Rapé de quien conozcas y confíes. Evita tomar Rapé de procedencia desconocida.

-Para recibir la medicina debemos estar receptivos, y en quietud interior.

-En el momento de ser proyectado, se contiene la respiración, cerrando la glotis como si fuésemos a sumergirnos bajo el agua, a fin de  evitar que el rapé baje a la garganta y bronquios.

-Inmediatamente después de ser proyectado, respiraremos por la boca, absteniéndonos de respirar por la nariz durante unos segundos, a fin de  evitar que el rapé baje en forma de polvo por las vías respiratorias.

-Es una buena idea tener preparada cerca una botella de agua y papel  para sonarse la nariz cuando sea necesario (Esperar al menos unos minutos después de haber sido proyectado). Si crees que vas a tener sed, mejor beber agua antes de la toma de rapé.

-No comas inmediatamente antes de tomar rapé, ya que si la medicina es fuerte,  puede “revolver” el estómago y llegar a causar el vómito.  Si crees que la medicina puede hacerte vomitar, ten preparado un lugar de cómodo acceso.

-Procura, en la medida de lo posible,  que nadie interrumpa tu momento  contemplativo, en el que estarás especialmente sensible.

kuripe rapé

Proyectores: El Tepi y el Kuripé

El rapé se proyecta mediante un utensilio llamado Tepi o Kuripé mediante soplo (nunca se esnifa o inhala).

Se proyecta en ambos orificios nasales, equilibrando los dos meridianos energéticos  del cuerpo;  El lado derecho o yang  está asociado a lo masculino o racional y el izquierdo o ying, a lo femenino y lo intuitivo.  Por ello se debe aplicar siempre en ambos orificios, de forma que los meridianos energéticos queden alineados.   

Los aplicadores de Rapé son herramientas chamánicas sagradas que consisten en un tubo generalmente hecho de bambú o hueso.   Existen dos clases de proyectores, uno de uso personal y otro para soplar rapé a otra persona:

El «Kuripe» o autoproyector, es un tubo pequeño en forma de V que conecta la boca con la fosa nasal, y sirve para tomar rapé de forma individual.

 El «Tepi» es un tubo más  largo, con el que otra persona sopla o  proyecta el rapé al receptor.

Los soplos del Rapé y su uso ancestral

Hay varios soplos que pueden ser utilizados, variando en la duración, la intensidad, y el cierre.  El soplo utilizado en la proyección y la propia conexión que tenemos con la medicina, influyen enormemente en el efecto del rapé.

Se deben evitar soplos muy fuertes y muy flojos, ocon interrupciones, ya que no son buenos ni para quien aplica ni para quien recibe.

Cuando se usa el Rapé, debemos tener en cuenta  que lo que entra en nosotros son plantas sagradas de la montaña, del bosque, y los espíritus curanderos o sanadores de la selva amazónica. Por lo tanto, siempre es bueno tener respeto hacia  el tabaco sagrado y hacia todas las energías ancestrales del Amazonas y la naturaleza.

kuripe rapé

¿Cuánto Rapé se debería servir?

La dosis apropiada depende de la clase de rapé, del individuo que lo recibe, y la propia situación. En Brasil, los indios están acostumbrados a tomar grandes cantidades de rapé en una sesión.  Es asombrosa la cantidad de rapé que los nativos meten en el extremo de un tepi, y la capacidad del receptor para tomarlo, sin vomitar ni desmayarse. En una ceremonia de Ayahuasca o una ronda de Rapé, es normal usar dosis mayores que en momentos más cotidianos.   

Para quien se inicia, lo más adecuado es empezar por cantidades pequeñas, e ir aumentándola a medida que se gana confianza y se profundiza en la relación con la medicina.

¿Cualquier persona puede aplicar Rapé?

Existe una diferencia entre autoaplicar Rapé y aplicar a otros. La autoaplicación es adecuada para toda persona que hace su estudio con esta medicina, fundamental para que identifique su propio poder personal junto al rapé.

Se recomienda que la autoaplicación se inicie después de que la persona haya realizado una iniciación ritual adecuada, y así haya adquirido conciencia de esta poderosa medicina. Para los experimentados, la autoaplicación se realiza antes de aplicar a otros, como una forma de conexión y protección.

No cualquier persona puede aplicar Rapé a otros.Dentro de las tradiciones indígenas, quien aplica Rapé a otras personas, precisa hacer un estudio previo, con aplicaciones fuertes, para profundizar en el conocimiento de la medicina. Como preparación, se lleva a cabo una dieta especial donde se retira el azúcar, las relaciones sexuales, la carne y la sal.

Durante el período de estudio, la persona usa Rapé diariamente, orando y pidiendo instrucción y la bendición del espíritu de esta medicina.

El motivo por el que debe realizarse este estudio es simple: cuando una persona sopla Rapé en otra, se da un intercambio energético entre ambas, principalmente para quien recibe, y es importante saber bien que energía se está recibiendo.

La intención es clave aquí; según las tradiciones, el Rapé puede curar o generar dolencias, dependiendo de la intención que hay detrás del soplo.

Aplicar Rapé es una gran responsabilidad. Debemos conocer y confiar plenamente en quien nos aplica Rapé. Y también quien aplica debe ser consciente de que recibe energía de la persona a quien “sopla”, y por tanto debe poder manejar y comprender la poderosa energía del Rapé.

 

kuripe rapé

Cómo se aplica Rapé medicinal a otra persona:

Soplar el Tepi implica una responsabilidad, ya que se produce una conexión entre el donante de rapé y el receptor. Ambos están estrechamente conectados por la boca del donante y la vía nasal del receptor, a través de la respiración o soplo.

Se requiere una mente firme y un enfoque claro, puro y luminoso.

La esencia de este ritual no depende de la fuerza del soplo. Es importante que la persona que sirve el rapé realice una evaluación intuitiva y ética sobre la cantidad apropiada de rapé que va a ofrecer al receptor.

¿De dónde es? ¿Cuál es su condición física? ¿Cuál es su experiencia? ¿Cómo de fuerte es tu rapé?Demasiado rapé puede hacer que tu compañero/a vomite, lo que puede ser bueno desde el punto de vista de la purificación, pero no lo que solicitaba o necesitaba en ese momento.

Es preferible ser cauteloso a exagerado, siempre se está a tiempo de  hacer una segunda ronda. 

 

Pautas para el receptor de Rapé

Asegúrate de que la persona que te va a proyectar el rapé tiene experiencia personal en el uso de la medicina, y, ante todo, que su energía hacia ti es pura, luminosa y desinteresada. Debido a que el rapé se usa de forma chamánica, podría llegar a ser un medio para que alguien con segundas intenciones ponga un mal rezo o intención en ti.

Comparte el rapé únicamente con personas a las que conoces y en las que confías, NUNCA lo recibas de una persona o chamán del que estás percibiendo «malas vibraciones». 

Paso 1: Encuentra un lugar tranquilo donde puedas sentarte cara a cara. Evalúa qué cantidad de rapé deseas recibir, y comunícalo. Mira a los ojos de la persona que te prestará el soplo y conéctate con esa persona. Enfócate en la intención de este ritual. ¿Qué estas buscando en la medicina? ¿Qué oración tienes para que “Dios”, “Los espíritus de la Naturaleza”, “El campo cuántico” “Tu ser interior”, o como prefieras definirlo te escuche?

Paso 2: Al recibir el soplo, siente ese nuevo estado vibracional al que has accedido, y el acallamiento del diálogo interno.Siéntete libre de comunicar cualquier cosa que necesites. ¿Más cantidad rapé? ¿Menos? ¿Más ó menos fuerza?

Paso 3: Inhala profundamente. Recuerda cerrar la parte posterior de su conducto nasal como si fueras a sumergirte bajo el agua. Recibe el segundo soplo de rapé en la otra fosa nasal.

De manera similar a trabajar con plantas  maestras como Wachuma o Ayahuasca, cuando tomas  rapé inicias un aprendizaje con las plantas medicinales de la  variedad del rapé. Mientras tomas el rapé, entras en un diálogo con las plantas.

 

kuripe rapé

Pautas para el soplador:

El soplador debe ser siempre un estudioso con cierta experiencia personal con la medicina. Recibir la primera soplada de Rapé es una iniciación sagrada en el uso de la medicina, y debe ser realizada siempre por alguien que entienda profundamente la medicina, su rezo, intención, y sea, en definitiva, medicina. Un mal dador de rapé solopodría dar mal rapé, con malos efectos.   Sin ser la única ni la mejor manera, a continuación sigue un ejemplo de cómo se da la medicina sagrada del rapé. 

Paso 1: Encuentre un lugar tranquilo donde pueda sentarse cara a cara.  Mire al receptor de rapé a los ojos y conecte con la esencia de esa persona. De ser necesario, es el momento de realizar una limpieza con palosanto, copal, u otro sahumerio, tanto a usted mismo, como a la propia medicina y al receptor.

Paso 2: Dele a su destinatario una orientación sobre qué esperar. Si lo desconoce, explíquele acerca del carácter sagrado del tabaco, su uso adecuado y sus propiedades físicas y espirituales. Dele instrucciones sobre cómo recibir el rapé e invítelo a establecer una intención para el ritual.  Pregunte cuánto rapé le gustaría recibir y cómo defuerte deseael soplo, de ser oportuno.

Paso 3: Comience su canto u oración de rapé, o haga su rezo en silencio. Puede hacerse de muchas maneras, lo fundamental es focalizar una intención pura y luminosa para el receptor. Conéctese con el espíritu del bosque, con los espíritus de las plantas curativas y pídales que bendigan al receptor.

Paso 4: Indique al receptor que contenga la respiración durante la soplada, y que los segundos posteriores respire por la boca, en ningún caso por la nariz. Esto hará que el receptor contraiga los músculos de su garganta para cerrar la parte posterior de su conducto nasal, como si fuera a sumergirse bajo el agua. Esto es importante porque si no se hace, el receptor obtendrá un chorro de rapé en sus senos paranasales, y sistema respiratorio, lo que provocará que tosa, note una dolorosa irritación, se atragante, y posiblemente vomite.

Paso 5: Cargue su Tepi y sople el rapé en una fosa nasal. Manténgase presente con el receptor.Cargue de nuevo el Tepi, y sople el rapé con atención en la otra fosa nasal. Manténgase presente con el receptor y sintonice en dónde se encuentra la persona con su experiencia.

Paso 6: Después de la segunda soplada, es posible que de forma intuitiva le surja el deseo de ayudar a eliminar alguna obstrucción energética.

Paso 7: Cierre la sesión con su oración, o bien en silencio.

 

El cuidado de su kit sagrado de Rapé medicinal

Para limpiar periódicamente el aplicador de rapé,  se puede usar un paño limpio, y alcohol o peróxido de hidrógeno (Agua oxigenada).   Dependiendo de los materiales que se usaron para construir el aplicador, se debe tener cuidado para evitarque se despeguen los adhesivos que sostienen los  tubos de bambú en V.

En lugares húmedos como la selva, se debe ser cauto paraevitar que la humedad se acumule en el interior del  aplicador y acabe generando moho.

 

Almacenamiento de rapé medicinal

Antiguamente, el rapé se almacenaba en calabazas huecas o caracoles gigantes. En la actualidad, un recipiente de vidrio con tapa de rosca o hermética, guardadoen un lugar fresco y seco, es la mejor opción para almacenar el rapé. Si descubres que tu rapé está comenzando a humedecerse (Puede llegar a ocurrir en ciertas condiciones ambientales), puedes extenderlo en un paño o en una superficie lisa y limpia y secarlo al sol.

Ten en cuenta que el rapé medicinal tiene una vida útil de almacenamiento y pierde su efectividad con el tiempo.  Si el rapé adquiriese moho, tendrá un olor acre y distinto, en ese caso sería necesario desecharlo.

Ahó!

Uso sagrado del Rapé